Sergio Laguna Núñez es la cabeza, el pico, las alas y sobre todo las garras de Parapente Madrid. Un vivo ejemplo de constancia e ilusión, una demostración de como vivir un sueño y hacerlo realidad. Sergio nos cuenta como convirtió su pasión de volar en una de las empresas de vuelo libre más importantes de España. En 2015 Parapente Madrid inaugurará próximamente un ambicioso local comercial con el que completará su amplia oferta de actividades por y para el vuelo libre: Biplazas, Escuela, Club, Local social, Tienda, taller y mucho más.

Sergio, ¿Cómo empezó tu afición por el vuelo?

Todo empezó hace ya unos cuantos años, cuando cumplí ocho años mi abuela me regaló un avión de aeromodelismo y tras muchas horas de ir montando palito a palito, comenzamos a intentar volarlo, romperlo, repararlo y así hasta conocer a un grupo de aeromodelistas que me enseñaron a volar aviones de RC.

¿Qué tipo de aviones vuelas?

En la actualidad tengo unos 10, pero la verdad es que, como casi no tengo tiempo, los puedo volar menos de lo que me gustaría. Pero he podido disfrutar con veleros, acrobáticos a motor, algún helicóptero, pequeños drones y un divertidísimo parapente de RC.

¿Por qué decidiste empezar a volar en parapente?

Las ganas de volar creo que eran innatas desde que tengo uso de razón, de hecho recuerdo algún sueño en el que volaba (pero sin parapente.. eh..). Cuantos más días me pasaba en La Muela con los aviones, más ganas tenía de estar dentro de uno de ellos. Pero hasta que no cumplí los 18 años, no pude hacer un curso de parapente y empezar a volar.

¿Cuántas horas vuelas al año? ¿Y cuántas horas llevas voladas en total?

No sabría decir, pero echando cuentas de vuelos biplaza y ratillos que puedo sacar para volar en monoplaza (que son pocos),uff y así desde hace casi 12 años que llevo volando. No tanto como un pájaro pero muchas, muchas..

¿Cómo acabas dedicándote al parapente?

Yo estudié electrónica, pero solo realice esa profesión durante un año. Después de eso me dediqué a opositar para bombero y mientras, fui formándome también como piloto de paramotor, paratrike, técnico deportivo de parapente etc. Pero no comencé, hasta que debido a una lesión en el hombro tuve que dejar de opositar y en ese momento empecé a dedicarme profesionalmente al parapente.

¿Desde cuándo vives en Alarilla?

Hace más de 4 años que compré una casa en Alarilla, con un gran garaje para guardar los equipos y poco a poco se ha ido quedando pequeña. Por eso ahora, este año, estamos desarrollando un nuevo proyecto en el que aún más, Parapente Madrid, va a ser un punto de referencia, para los cursos de parapente, vuelos biplaza, tienda de material, taller, etc.

¿Cuál es ese proyecto?

Es un complejo aquí en Alarilla que se compone de cuatro partes:

  1. Más de 70m2 de tienda, oficina y aula completamente dedicada a la enseñanza del parapente.
  2. Una nave de 120 m2 para almacenar equipos, tanto de la escuela como de cualquiera que quiera dejar su paramotor, paratrike etc. Además de tener una parte de reparación y mantenimiento de paramotores y paratrikes, otra sección para nuestras máquinas de costura, con las que reparamos cordinos, sillas etc. y la sección de plegado de paracaídas y rotulación de parapentes.
  3. Un local pensado para el club de 70m2, para que alumnos y socios puedan tener un punto de encuentro, sala de juegos, descanso… Este lugar, creo que es clave para las relaciones entre pilotos confirmados del club y alumnos recién salidos de la escuela.
  4. Aunque esta sea la última en nombrar, no es menos importante, la terraza de 30m2 para poder tomar algo y charlar !!antes y después de volar!!!

Todo esto espero que esté terminado en menos de un mes y podamos hacer una gran fiesta de inauguración.

 

¿Cómo será la fiesta de inauguración?

La idea es hacer un día de espectáculo y vuelos para que todo el mundo disfrute y el programa será el siguiente:

  1. Realizar un pequeño circuito de paramotor con slalom, pruebas de velocidad, orientación etc. para comenzar por la mañana pronto.
  2. Según transcurra el día comenzaremos con los vuelos de libre, ya que La Muela es un lugar ideal para ello.
  3. No podemos olvidar la nutrición. !!Paella para los asistentes!!
  4. Y por la tarde salto de paracaidistas, exhibiciones de paramotor con acrobacia y humo, saltos en d-bag, etc. para que el día sea todo un espectáculo.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Reserva Ahora